Menu Close

Universidad de Córdoba

La Universidad de Córdoba es una de las principales instituciones científicas andaluzas y una de las universidades más productivas científicamente según se deriva de ránkings como el elaborado por la Fundación Conocimiento y Desarrollo a partir de otras evaluaciones internacionales.

Con una plantilla investigadora de más de 1400 personas, la Universidad de Córdoba destaca en áreas como la agroalimentación, la biomedicina y la nanoquímica, para las que cuenta con destacadas agregaciones como son el Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica (IMIBIC) y el Instituto Universitario de Nanotecnología (IUNAN).

Además, por el entorno en el que se encuentra inserta, la Universidad de Córdoba cuenta con destacados equipos investigadores en el ámbito de las ciencias sociales y las humanidades.

Links

Displaying 1 - 20 of 146 articles

La condiciones en las que nació la vida terrestre hace unos 4 500 millones de años podrían parecerse a las de la Gran Fuente Prismática, en el Parque Nacional de Yellowstone (EE. UU.): aguas a elevadas temperaturas y ausencia de oxígeno. WorldTravelPics / Shutterstock

¿Cómo empezó la vida en la Tierra?

Aunque los científicos aún no saben dar una respuesta exacta a esta pregunta, cada vez conocen mejor los “ingredientes” de los que estamos hechos todos los seres vivos y cómo pueden formarse.
JL. Lago/Shutterstock

Menos Rey León y más meloncillo: cómo explorar la biodiversidad en infantil y primaria

Los niños ven animales de todo tipo en cuentos, películas y series, pero desconocen la fauna local y tienen poca conexión con su entorno natural. Este proyecto busca remediar esa brecha.
Tru3_Art / Shutterstock

¿Cómo combate el cuerpo los gérmenes?

Una vez que traspasan nuestras barreras físicas y químicas (la piel, las mucosas…), los microbios patógenos tienen que enfrentarse al sistema inmunitario, un ejército formado por células defensivas y diversas armas de destrucción.
Una barra muy bien surtida en el Mercado de la Boquería (Barcelona). RossHelen / Shutterstock

Viajar para disfrutar de la gastronomía local

La gastronomía como atractivo turístico ya no es solo ir a comer a los restaurantes y locales. Ahora han cobrado fuerza la comida callejera, los ‘food-truck’ y los mercados y festivales gastronómicos.
Shutterstock

De elitista a diversa: el largo camino hacia la universidad inclusiva

Tras el compromiso con la diversidad las universidades deben poner en marcha planes concretos y autodiagnosticar la facilidad con la que colectivos vulnerables acceden y permanecen en ellas.

Authors

More Authors