Menu Close

Universidad de Almería

La Universidad de Almería (UAL), creada en 1993, es una institución pública de educación superior que apuesta por la calidad docente, la innovación y la excelencia investigadora. Con un campus inclusivo y multidisciplinar, ofrece a sus 15.000 estudiantes 35 títulos de grado y doble grado, 46 títulos de máster y 14 programas de doctorado.

Comprometida con la internacionalización, ha ido incrementando su apertura hacia el exterior hasta llegar a los más de 1.500 estudiantes en movilidad. Su amplia oferta de extensión universitaria conecta la UAL con la sociedad almeriense, estableciendo sinergias que enriquecen la vida cultural de la provincia.

La transferencia de conocimiento constituye un elemento fundamental para la UAL, que se configura como un referente de investigación para empresas e instituciones.

Con su participación en proyectos sobre biotecnología vegetal, biorrefinería de microalgas, biomoléculas marinas de uso en medicina, desarrollo de variedades vegetales ecológicas, o innovación en fertirrigación y uso de agua desalada en agricultura, la UAL es un referente de investigación e innovación en el ámbito agroalimentario, estando posicionada entre las 3 mejores instituciones de I+D+i a nivel nacional y europeo en este ámbito.

Links

Displaying 41 - 60 of 84 articles

Tres niñas momentos antes de sufrir mutilación genital con la cuchilla de afeitar que la cuarta persona sostiene en su mano derecha. Shutterstock / Riccardo Mayer

Mutilación genital femenina: la lacra que no cesa

Cada año, casi cuatro millones de niñas corren el riesgo de sufrir esta abominable práctica. Muchas de sus víctimas han perdido el miedo y se han comprometido en la lucha para que sea erradicada.
Shutterstock / Sergey Cherviakov

La esquizofrenia no solo se cura con medicamentos

En el mundo occidental, las psicosis se tratan con medicamentos. Sin embargo, hay multitud de experiencias en países nórdicos que demuestran que con acompañamiento, redes de apoyo e inclusión se consiguen resultados sorprendentes.
Uno de los ‘Disparates’ de Goya (‘La mujer y el potro, que los dome otro’), mencionado en ‘Mono y esencia’. Oberösterreichische Landesmuseen / Wikimedia Commons

Aldous Huxley nos previno ante una Tercera Guerra Mundial atómica

Dieciséis años después de publicar la distopía ‘Un mundo feliz’, el novelista Aldous Huxley retrató un mundo posapocalíptico en ‘Mono y esencia’, un libro que no tuvo tanto éxito en su momento y que ahora está de plena actualidad.
https://www.shutterstock.com/es/image-illustration/sickle-cell-anemia-disease-scd-blood-1870785907

La microbiota intestinal puede ser un arma de doble filo: ¿induce la anemia o la recupera?

Según los últimos estudios, su microbiota podría actuar a su favor o en su contra, bien provocando anemia, bien acudiendo al rescate cuando ya se ha desarrollado la enfermedad.
«Diccionario de autoridades» (1726-1739). RAE

¿Cómo era el primer diccionario de la RAE?

El «Diccionario de autoridades» es el primero que elabora la entidad que durante más de trescientos años y hasta hoy será la encargada de limpiar, fijar y dar esplendor a la lengua española.
Placas solares en el edificio bioclimático CIESOL de la Universidad de Almería. CIESOL

Así funciona un edificio bioclimático

Diferentes medidas arquitectónicas permiten maximizar la eficiencia energética de una construcción al mismo tiempo que mantienen el confort de los usuarios.
Fotografía de la primera edición del Ulises en inglés. Geoffrey Barker / Wikimedia Commons

¿Cómo leer el ‘Ulises’ en español?

El ‘Ulises’ de James Joyce cumple 100 años pero… ¿cómo lo hemos leído en español? ¿Quiénes se han hecho cargo de la traducción de semejante reto literario?
Invernadero con cultivos de hoja en Almería. Araceli Peña Fernández

¿Son sostenibles los invernaderos?

Los invernaderos solares de Almería emplean sistemas de riego eficientes y ventilación natural y apuestan por el reciclaje del 100 % del plástico y la reutilización de los desechos orgánicos.
Ejemplar de La Luz, periódico ladino publicado en Constantinopla en 1865, en Plovdiv en 1903 y en Sofia entre 1907 y 1914. Wikimedia Commons

¿Qué es el judeoespañol?

La lengua hablada por los judíos españoles tras la Expulsión sigue viva y en constante evolución, aunque sea poco conocida en su país de origen.
Actuación del tenor Miguel Fleta, acompañado por la pianista Pilar Cavero, en el teatro Rosalía de Castro de A Coruña el 11 de marzo de 1932. Arquivo Dixital de Galicia

El divo Miguel Fleta contra la Segunda República

En los años 30, el famoso tenor español Miguel Fleta entabló un juicio contra la Junta Nacional de Música y Teatros Líricos, entidad creada por la Segunda República.
Joaquín Sabina en una imagen promocional de su disco Vinagre y rosas. JSabina.com

¿Son poesía las letras de Joaquín Sabina?

Siempre ha existido cierta tirantez entre los aficionados de Joaquín Sabina, que lo han proclamado sin ambages como poeta, y la academia, que suele ser más reticente a tales consideraciones.
La Fotografía 51 es la primera imagen del ADN obtenida mediante difracción de rayos X en 1952, considerada una evidencia fundamental para identificar la estructura del ADN. Fue tomada por Raymond Gosling, supervisado por Rosalind Franklin. Oregon State University

¿Cómo leemos el ADN humano o el de un virus?

Estudiar el material genético del SARS-CoV-2 nos ha permitido saber más sobre este patógeno, pero ¿cómo hemos llegado a tener la capacidad de descifrar el genoma?

Authors

More Authors