Menu Close

Universidad de Málaga

La Universidad de Málaga apuesta por el desarrollo científico y la innovación como vía para aportar progreso al conjunto de la sociedad.

Destaca en los últimos años el fomento de la movilidad y el esfuerzo por atraer talento internacional, logrando una universidad abierta, cosmopolita y capaz de integrarse en proyectos científicos de máximo nivel.

Actualmente cuenta con más de 35.000 estudiantes, 58 títulos de Grado, 53 títulos de Máster, 278 grupos de investigación y 45 patentes registradas en 2011.

Innovación, dinamismo e internacionalización son los principios que marcan la historia de la UMA y a su vez, la base establecida por la universidad para superar las dificultades actuales y reforzar su servicio por el conocimiento, por la sociedad y por el futuro.

Links

Displaying 41 - 60 of 263 articles

Los ctenóforos son animales planctónicos excepto algunas especies que viven sobre el sustrato. Flickr. Oceanogràfic València

Sorprendentes animales marinos desvelan claves sobre la evolución del sistema nervioso

El sistema nervioso de los ctenóforos es una rareza de primer orden. Recientes estudios sugieren que su origen fue independiente al del resto de los animales y que no se ajusta al modelo establecido por Ramón y Cajal.
El expresidente de Estados Unidos arenga a las masas ante la Casa Blanca tras su derrota electoral el 6 de enero de 2021, minutos antes de que sus seguidores asaltarán el Capitolio de Estados Unidos. Shutterstock / bgrocker

Así justifican los perdedores una derrota electoral

Hay políticos que se enfrentan a una debacle electoral argumentando fraude, otros salen del trance reafirmándose como jefes de la oposición y hay quienes obvian la pérdida y desvían la atención reforzando mensajes positivos. Así reaccionan los políticos cuando pierden en las urnas.
Reconstrucción del aspecto de una joven denisovana a partir de análisis del ADN de restos de este homínido. Maayan Harel

Los humanos modernos también llevamos ADN denisovano, un homínido arcaico que ocupó Siberia

Los “humanos” anatómicamente modernos se cruzaron con los denisovanos en su travesía tras salir de África. Este hecho hizo que, muy probablemente, poseamos en nuestro material genético restos tanto de neandertales como de denisovanos.

Authors

More Authors